Freitag, 2. April 2010

RUTA ENRIQUE VELOZ 1969

Duración : 2 días
Flanco Occidental.
Técnica : Algo difícil
Condición : exigente
Desnivel : 1249 m (Desde Ref.Whymper).
Tiempo : 12 horas aprox. (ascenso y descenso)
Es considerado uno de los pioneros del andinismo tecnificado en Chimborazo y ha ascendido a todas las cumbres del país y ha subido a algunas montanas de los impresionantes andes sudamericanos. Ha estado en la cumbre máxima del Chimborazo 6270 msnm más de 550 veces.
En el ańo de 1969 Enrique Veloz partió desde los 5019 msnm (Actual Refugio Whymper) con dirección NO hasta alcanzar el Corredor y la Arista donde se destaca el conjunto rocoso denominado El Castillo. Continúa por la arista de nieve con dirección NE hasta conveger con la ruta de Whymper a los 6000 msnm aproximadamente y de allí se dirige a las cumbres Veintimilla y Máxima.
Es la ruta frecuente considerada la "normal". Del Refugio Whymper a la cumbre máxima existe una longitud de 3,5 Km y se emplean 8 horas en el ascenso y 4 horas de descenso a los refugios. El grado de inclinación promedio de su recorrido es de 40 grados.

Los Ministerios de Turismo y de Ambiente del Ecuador , Fuerzas Armadas, instituciones académicas, comunidades indígenas han requerido su invalorable aporte profesional en el área del montanismo, turismo, y operaciones de búsqueda y rescate en montana durante los últimos 40 anos. Tiene una colección de imágenes de montana y valores culturales del país, varias de sus exposiciones fotográficas han sido expuestas en Estados Unidos, Alemania y Ecuador.


En el ano 1987, el autor alemán Peter Rotter describe en su Guía especializada de Turismo "Ecuador Galápagos", ésta ruta:
" Nr.4 Ruta Veloz. Guía de Montańa ecuatoriano de Riobamba, fue el primero en ascender sobre ésta Ruta del Chimborazo” .


La prestigiosa Guía de Turismo Lonely Planet recomienda los servicios profesionales de la operadora de turismo Veloz Coronado Expediciones y, sobre Enrique Veloz, entre otros aspectos, senala:

"...Veloz himself has climbled Chimborazo some 500 times."

Chimborazo, 6270 m


El punto más cercano al sol













Veloz Expediciones y el Chimborazo, la montana más alta del Ecuador, tienen una conexión única.

Enrique Veloz ha estado más de 550 veces
en su cumbre máxima y la vía por la cual él ascendió en 1969 es considerada desde la década de los 90 la “Ruta normal” de ascenso a la cumbre máxima. Sus hijos, concentran su pasión profesional y científica por el Chimborazo.
Ivo Javier, ha estado en su cumbre máxima más de 300 veces, y Arudji dirige el Proyecto Científico Chimborazo 2008/2011, estudio transdisciplinario de éste volcán en una superficie de 900 Km2 y
cota altitudinal de 3300–6270 m.
Los Veloz difunden y promocionan la riqueza histórica, escénica y cultural del Chimborazo también a través de Exposiciones Fotográficas en Ecuador, EUUU y
Alemania.


El Chimborazo, es el objetivo principal para montanistas de todo el mundo en territorio ecuatoriano. Es la montana más alta del país y la Más alta del Mundo medida desde el centro de la tierra. Es una de las pocas montanas en el mundo que tienen una referente histórico tan impresionante debido a que ha sido objeto de Investigaciones Científicas e inspiración de notables personajes de Alemania, Espana, Francia, Inglaterra, Italia, Venezuela y Ecuador desde el siglo XVIII hasta la actualidad. Entre ellos astrónomos, matemáticos, botánicos, físicos, géologos, geógrafos, vulcanólogos, exploradores, montanistas, guías de montana, pintores, escritores, y personalidades como el Libertador Simón Bolívar, La Condamine, Godin, Bouguer, Ulloa, Humboldt, Boussingault, Reiss, Stübel, Wolf, Meyer, Reschreiter, Jean-Antonie y Louis Carrel, Whymper, Kehlmann, entre otros.

Durante los últimos tres siglos, varios científicos de reconocida trayectoria mundial
han realizado estudios y mediciones de éste volcán y han registrado diferentes mediciones altitudinales, como la tradicional de 6310 m. Estudios de georeferenciación actuales proponen una Altitud oficial de 6270 metros sobre el nivel del mar.

El Chimborazo es un volcán apagado con dos cráteres, ubicado en la cordillera occidental de los Andes, al interior de la Reserva de Producción Faunística Chimborazo. Posee 3 cumbres principales: la Máxima, Whymper o Ecuador; la Central o Politécnica y la Oriental o Nicolás Martínez. A ellas se suman 2 cumbres, la Norte y la Veintimilla. Existen aproximadamente 20 rutas de ascenso a sus diferentes cumbres y de variada dificultad técnica.
El primer ascenso a la cumbre máxima lo consiguieron los guías de montana italianos Jean-Antonie y Louis Carrel y, el inglés Edward Whymper, un 4 de Enero de 1880, por el flanco occidental. El ascenso tradicional a la cumbre máxima fue la Ruta de Pogyos-Murallas Rojas; a partir de la construcción del Refugio Whymper en el ano 1979 se utiliza la Ruta Enrique Veloz (Corredor-El Castillo), considerada la “normal” ya que presenta mayores seguridades. Esta ruta igual que otras han experimentado variaciones importantes por el calentamiento global.

La ascensión al Chimborazo está dirigida por a montanistas con un nivel técnico intermedio. Durante el ascenso a la cumbre hay que superar tramos en nieve y hielo con gradientes de 40 grados. Nuestros guías instalan cuerdas fijas en el ascenso y descenso para brindar mayor seguridad. Es necesario realizar previamente un Programa de Aclimatación, que facilitará una mayor adaptación a la altitud, considerando que Usted supera ya los 6.000 metros sobre el nivel del mar.
Lo ideal es participar de nuestro Programa de alta montana de 18 días.
Esto garantiza seguridad y mayores probabilidades de alcanzar su cumbre.
Nuestra Operadora ofrece también alternativas de aclimatación de corta estancia a través de ascensiones a cumbres sobre los 5000 m como el
Carihuayrazo, Illiniza Norte, Cotopaxi; y/o caminatas sobre los 4000 m / 5000 m como "Ruta de las Perditas", Ruta Agujas de Whymper, Ruta Abraspungo, Ruta "Columnas de Hércules de Humboldt", dentro de la misma área de la Reserva de Producción de Fauna Chimborazo de una duración de 1-2 días.


Visítenos: www.velozexpediciones.com